WEBINAR
CONCRETO CON AGREGADOS RECICLADOS: De residuos a recursos innovadores
EVENTO GRATUITO
Inscripciones aquí.
Conferencia:
«Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en Bogotá»
Hora:
5:10 – 5:50 pm
Entidad: Secretaría Distrital de Ambiente

Conferencista:
Manuel Leonardo Téllez Beltrán
Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial – Secretaría Distrital de Ambiente
Ingeniero ambiental y sanitario, especialista en servicios públicos domiciliarios, magister en gerencia para el desarrollo, con 20 años de experiencia en entidades públicas y organismos multilaterales, en temas asociados con la sostenibilidad de espacios urbanos, rurales o regionales, incorporando la integración de políticas públicas sectoriales en la formulación, seguimiento, control y ejecución de proyectos orientados a la planificación del desarrollo, productividad en sectores estratégicos, entre ellos, manejo de materiales y residuos hacia modelos basados en economía circular.
Conferencia:
«Carbono cero – Concretos y Soluciones Químicas para un Futuro Verde»
Hora:
5:50 – 6:30 pm
Entidad: Toxement

Conferencista:
William Cepeda
Líder Regional de Producto de Cemento Toxement
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Militar Nueva Granada con más de 17 años de experiencia en el sector de la construcción. Actualmente se desempeña como Coordinador Técnico Comercial en Toxement S.A.S., liderando estrategias orientadas a la innovación, sostenibilidad y optimización de materiales cementantes. Ha dirigido equipos en proyectos de infraestructura civil, desarrollando mezclas de concreto, mortero y aditivos especializados, con énfasis en tecnologías para mejorar el desempeño del concreto, reducir su huella de carbono y garantizar el control de calidad en obra y laboratorio.
Cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas el ACI Concrete Field Testing Technician – Grade I (2023) y un diplomado en Construcción Sostenible avalado por el CCCS (2025). Ha complementado su formación con estudios en madurez del concreto (ICH Chile), diseño de mezclas (ICC), evaluación estructural (Escuela Colombiana de Ingeniería) y dirección comercial (Universidad de los Andes). Su enfoque profesional promueve soluciones técnicas alineadas con la economía circular, el uso eficiente de recursos y una industria cementera más sostenible en Colombia.
Conferencia:
«Concreto con Agregados Reciclados: Experiencia Técnica, Normativa y Sostenibilidad»
Hora:
6:30 – 7:10 pm
Entidad: Granulados Reciclados GRECO

Conferencista:
Juan Perea
Líder de proyectos y calidad en Greco
Juan Fernando Perea es Técnico certificado por el American Concrete Institute (ACI) en ensayos de concreto fresco y endurecido, con experiencia en la aplicación de normas ASTM y ACI para el control de calidad de materiales en obras civiles y laboratorios. Con más de 9 años de experiencia ha desarrollado su trayectoria en laboratorio, liderando procesos de supervisión técnica y auditorías. Además, ha participado en investigaciones orientadas a la aplicabilidad de agregados reciclados (RCD) en mezclas de concreto, promoviendo soluciones sostenibles a través de alianzas entre empresa y academia.
Conferencia:
«Transformar para Construir: Potencial y Retos del Agregado Reciclado en las Mezclas de Concreto»
Hora:
7:10 – 7:50 pm
Entidad: Cementos Alion

Conferencista:
Diana Soler
Coordinador de soporte técnico comercial en Alion
Ingeniera Civil de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en gerencia de proyectos de construcción e infraestructura de la Universidad del Rosario, Magister en Gestión de Proyectos de la Universidad Camilo Jose Cela – Madrid España convenio Bureau Veritas. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la construcción de obras en concreto como edificaciones, Infraestructura, saneamiento básico, y en la producción de concretos a nivel industrial y control de calidad. Formador en temas de tecnología, control de calidad y patología del Concreto. Actualmente desempeña el cargo de Coordinador de Soporte técnico para Cementos ALION Colombia en la Regional Oriente
Conferencia:
“Avances en Sostenibilidad para Infraestructura”
Hora:
4:30 – 5:10 pm
Entidad: Instituto Nacional de Vías – Invías

Conferencista:
Carolina Alarcon
Subdireccion de Reglamentación Técnica e Innovación – Invías
Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos, con más de 20 años de experiencia en consultoría técnica para el control de calidad de materiales de construcción en edificaciones y carreteras. Trabajó durante 14 años en Laboratorios Contecon Urbar S.A.S. como jefe del área de suelos y pavimentos, se desempeñó como Líder Técnico en Cemex Colombia, fue Directora de producción de concreto en Pisos Industriales JCR S.A.S. y actualmente es contratista en el Instituto Nacional de Vías en la Subdireccion de Reglamentación Técnica e Innovación. Es profesora de cátedra en la Pontificia Universidad Javeriana en los temas relacionados con tecnología del concreto
Conferencia:
“Iniciativas de Normalización Alrededor de la Gestión Sostenible en el Sector Construcción”
Hora:
5:10 – 5:50 pm
Entidad: Icontec. Colombia

Conferencista:
Diana Carolina Alzate
Gestora de Proyectos de Normalización – ICONTEC
Se ha desempeñado liderando comités de Normalización y cuenta con más de 13 años de experiencia en gestión de partes interesadas, consenso, divulgación y grupos técnicos alrededor de la sostenibilidad y sector químico; es Gestora de proyectos de Normalización sector Sostenibilidad en ICONTEC; Lidera comités nacionales en las temáticas mencionadas y es divulgadora de la actividad internacional de los comités internacionales de Gestión ambiental (ISO/TC 207) economía circular (ISO/TC 323) y Biodiversidad(ISO/TC 331) ; ex coordinadora de Normalización de IRAM Argentina; Master en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes; De formación Química industrial con posgrados en Calidad Industrial Unsam Argentina e Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad de Buenos Aires; Experiencia en ventas. Formación académica adicional en Sostenibilidad, Declaraciones ambientales y gestión de productos químicos.
Conferencia:
«Materiales Sostenibles en Bogotá»
Hora:
5:50 – 6:30 pm
Entidad: Instituto de Desarrollo Urbano – IDU

Conferencista:
Edna María Carolina Jarro Fajardo
Jefe de la Oficina de Gestión Ambiental (OGA)
Es bióloga, egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza, de la Universidad de Cádiz, España.
Ha complementado su formación académica con un diplomado en Cambio Climático y Valoración de Servicios Ambientales en la Universidad Militar Nueva Granada; así mismo, fue becaria de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), donde participó en un curso de formación de líderes en conservación del medio ambiente, entre otros eventos relevantes.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, a lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos en el sector ambiental. Ha sido subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas, coordinadora del Grupo de Planeación y directora general (e) en Parques Nacionales Naturales de Colombia. También se desempeñó como directora técnica de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental en la Secretaría Distrital de Ambiente, y fue asesora en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Además, ha desempeñado roles como directora general en Biofix BIC Consultoría SAS y ha sido asesora en el Jardín Botánico San Jorge en Ibagué
Conferencia:
«Concreto Circular: un Camino hacia la Sostenibilidad en Colombia»
Hora:
6:30 – 7:10 pm
Entidad: Holcim Colombia

Conferencista:
Oscar Mauricio Sierra
Líder Nacional de Soporte Técnico Integral en HOLCIM Colombia
MSc. en Ingeniería del Hormigón por la Universidad Politécnica de Valencia e Ingeniero Civil por la Universidad de Santander. Cuenta con más de diez años de experiencia en innovación de materiales para la construcción, liderando equipos en procesos técnicos como diseño, desarrollo, optimización, control de calidad y soporte técnico de cementos, morteros, concretos premezclados y productos químicos para la construcción. Es miembro activo del Comité 100 del ICONTEC y actualmente se desempeña como Líder Nacional de Soporte Técnico Integral en HOLCIM Colombia.
Conferencia:
«Proceso innovador de reciclaje del concreto ReCO2ver»
Hora:
7:10 – 7:50 pm
Entidad: Sika Colombia

Conferencista:
Manfredo Belohuby
Gerente Regional America Latina – Concrete na Sika
Ingeniero civil con más de 30 años dedicados al concreto y obras de infraestructura, con experiencias en Brasil y en el extranjero en las áreas de transporte, energía y minería. Graduado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Paraná y con posgrado en Gestión de Negocios con énfasis en Marketing por la ESPM, a lo largo de su carrera siempre ha estado dedicado al concreto, habiendo trabajado en empresas de prefabricados y concreto premezclado, y más específicamente en los últimos 25 años en la industria de químicos para la construcción, especializándose en obras de infraestructura subterránea con excavación mecanizada o tradicional, participando en obras como el Metro de São Paulo, el Metro de Doha (Qatar) y el Metro de Riad (Arabia Saudita). En los últimos 8 años, se ha dedicado intensamente a los temas de digitalización de la construcción y sobre todo la impresión 3D en concreto, enfocándose en la aplicabilidad de la tecnología con el objetivo de mejorar la calidad, productividad y sostenibilidad de la construcción civil. Es Profesor Adjunto de cursos de Posgrado, además de haber colaborado en la elaboración y traducción de libros, y haber participado en diversos congresos internacionales, seminarios, cursos, conferencias y publicaciones en varios países.
Políticas de Devolución eventos ACI Colombia
Si una vez pagado el valor del evento usted decide no asistir, las devoluciones se harán de la siguiente manera:
• Se devolverá el 50% del valor total pagado si la cancelación se hace antes de 5 días de la fecha de realización del evento.
• En cualquier caso, se aceptará cambio de participante informando por escrito a la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto.
• No habrá devoluciones si la cancelación se hace 4 días antes de la realización del evento.
Para lograr la devolución, se debe realizar la solicitud por escrito a la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto como mínimo 5 días antes del inicio del mismo al siguiente correo: aci.colombia@gmail.com. Después de dicho plazo no habrá reintegro.
El evento se realizará siempre y cuando se complete un cupo mínimo de participantes. La Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto no se hará responsable de los gastos de desplazamiento, alojamiento y/o cualquier gasto en el que pueda incurrir el participante.
Toda devolución se efectuará 30 días después de celebrado el evento, una vez se haya verificado en nuestros registros su no asistencia.
Síguenos en nuestras redes


