SEMINARIO PRESENCIAL- BOGOTÁ
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE 2025, HOTEL LANCASTER HOUSE – CR. 45 # 106b – 28 – Bogotá, 7:30 am – 5:00pm
Inversión – Descuentos por pronto pago, hasta el 21 de noviembre de 2025
Estudiantes afiliados a la Seccional
Valor Inscripción con descuento
Socios Profesionales ACI y Estudiantes no afiliados
Valor Inscripción con descuento
Profesionales no afiliados a la Seccional
Valor Inscripción con descuento
Grupo 5 personas
Valor Inscripción con descuento
Introducción
Este seminario está enfocado en los requisitos técnicos y constructivos para el concreto reforzado en ambientes agresivos, con un énfasis particular en las normativas y recomendaciones del American Concrete Institute (ACI).
Dirigido a
El seminario va dirigido a Ingenieros civiles, estructurales, arquitectos, supervisores técnicos y profesionales de la construcción.
ORGANIZA
PATROCINADORES

Coordinador Seminario:
Ing. Gonzalo Gallo
Vocal junta directiva de la Seccional Colombiana del ACI
Bienvenida y Cierre

Coordinador Seminario:
Ing. Juan Manuel Lizarazo
Vocal de la junta directiva de la Seccional Colombiana del ACI
Introducción a los Ambientes Agresivos y su Impacto en el Concreto (ACI 318 & 201.2R)
8.10 – 09.10 am

Conferencista:
Ing. Hernan Alfonso Lopez
Toxement
Ingeniero civil, especialista en patología de la construcción de la Universidad de Santo Tomás, Cuenta con 11 años de experiencia en el sector de la construcción, desempeñando cargos como jefe de división de concreto y líder de área de patología en los principales laboratorios del país.
Actualmente se desempeña como Coordinador técnico regional de concretos para Euclid Chemical Toxement, prestando asesoría técnica en las diferentes concreteras y prefabricadoras del país.
Corrosión del Acero de Refuerzo: Prevención y Mecanismos (ACI 318 & 222R)
9.10 – 10.10 am

Conferencista:
Ing. Margareth Dugarte Coll
Universidad del Norte
Ingeniera Civil, Universidad del Norte; Ph.D. in Civil and Environmental Engineering, University of South Florida (Tampa-USA), con énfasis en Materiales y Estructuras. Áreas de trabajo incluyen: Pronóstico, evaluación y predicción de la durabilidad de materiales de Infraestructura, materiales cementantes suplementarios y corrosión del acero en el concreto. Ha trabajado en proyectos de investigación financiados por el departamento de transporte de la Florida (FDOT) desde 2005 en temas de prevención de la corrosión en estructuras de concreto reforzado empleando ánodos de sacrificio discretos y prevención catódica en medios contaminados con cloruros, incluyendo la influencia de grietas. Es miembro de la NACE (Nacional Association of Corrosion Engineers, USA), La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción Internacional (ALCONPAT-Internacional), entre otros.
Selección de Materiales para Concreto Durable (ACI 318 & 201.2R)
10.30 – 11.30 am

Conferencista:
Ing. Oskar Ruiz
Sika Colombia
Ingeniero Civil y Especialista en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en BIM Management. Con más de 15 años de experiencia en diseño estructural y construcción de edificaciones habitacionales, comerciales e industriales. Desde al año 2011 se encuentra vinculado a Sika Colombia en el área técnica y comercial y actualmente se desempeña como Gerente de Mercado y Producto de Reparación y Reforzamiento Estructural, lo que le ha permitido participar en importantes proyectos de reparación, rehabilitación y reforzamiento con CFRP en edificaciones, muelles y puentes.
Requisitos de Diseño Estructural para la Durabilidad (ACI 318)
10.30 – 11.30 am

Conferencista:
Dr. Juan Manuel Lizarazo
Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Especialización en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Estudios de La Construcción y Materiales del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Maestría en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Doctor de Coventry University. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería en pregrado y postgrado de la Universidad Nacional De Colombia. Investigador en temas de estructuras, concretos y materiales de construcción
Técnicas Constructivas y Control de Calidad para la Durabilidad (ACI 301, 304R, 305R, 306R)
11.30 – 12.30 m.

Conferencista
Ing. Diana Soler
Coordinador de soporte técnico comercial en Alion
Cementos Alion
Ingeniera Civil de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en gerencia de proyectos de construcción e infraestructura de la Universidad del Rosario, Magister en Gestión de Proyectos de la Universidad Camilo Jose Cela – Madrid España convenio Bureau Veritas. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la construcción de obras en concreto como edificaciones, Infraestructura, saneamiento básico, y en la producción de concretos a nivel industrial y control de calidad. Formador en temas de tecnología, control de calidad y patología del Concreto. Actualmente desempeña el cargo de Coordinador de Soporte técnico para Cementos ALION Colombia en la Regional Oriente.
Reparación y Protección de Estructuras de Concreto (ACI 546R & 364.1R)
03.00 – 04.00 pm

Conferencista:
Oscar Mauricio Sierra
Líder Nacional de Soporte Técnico Integral
Holcim Colombia
MSc. en Ingeniería del Hormigón por la Universidad Politécnica de Valencia e Ingeniero Civil por la Universidad de Santander. Cuenta con más de diez años de experiencia en innovación de materiales para la construcción, liderando equipos en procesos técnicos como diseño, desarrollo, optimización, control de calidad y soporte técnico de cementos, morteros, concretos premezclados y productos químicos para la construcción. Es miembro activo del Comité 100 del ICONTEC y actualmente se desempeña como Líder Nacional de Soporte Técnico Integral en HOLCIM Colombia.
Inspección, Mantenimiento y Casos de Estudio (ACI 318, 201.2R, 364.1R)
04.00 am – 05.00 pm

Conferencista:
Empresa
Ingeniero Civil
Políticas de Devolución eventos ACI Colombia
Si una vez pagado el valor del evento usted decide no asistir, las devoluciones se harán de la siguiente manera:


