Diseño y construcción de tanques de concreto reforzado

Acerca del curso

El propósito de este curso es presentar aspectos relevantes de la concepción, diseño, supervisión y construcción que se debe tener en cuenta en la ejecución de tanques y estructuras ambientales de concreto reforzado, teniendo en cuenta la normatividad vigente del ACI y la NSR-10.

Se entregará certificado de asistencia emitido por la Seccional, cumpliendo con el 90% de las clases.

 

Agenda

Martes y Jueves del 9 al 30 de Octubre

Intensidad horaria: 14 horas – 7 sesiones de 2 horas c/u.

Nota: Se entregarán las presentaciones que los profesores aprueben.  NO se entregarán grabaciones.

}

5:50 p.m. – 6:00 p.m.

Virtual

Apertura – Jueves 9 de octubre

Introducción

Ing. Jorge I. Herrera – ACI

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 1 – jueves 9 de octubre

El Concreto como Material para Estructuras Ambientales (Diseño, colocación, curado, protección)

Ing. Andrés Cárdenas Mejía – HMV Ingenieros Ltda

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 2  – Martes 14 de octubre

Estanqueidad y Durabilidad

Ing. Oscar Mauricio Puerto – Holcim Colombia

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 3 – Jueves 16 de octubre

Reparación y protección de tanques

Ing. Maria Cristina Escobar – Sika Colombia

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 4 – Martes 21 de octubre

Tratamiento de Juntas en la construcción de Tanques

Ing. Claudia Barragan – Sika Colombia

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 5 –  Jueves 23 de octubre

Soluciones en Impermeabilización por Cristalización para el Concreto

Ing. William Rodrigo Cepeda – Euclid Chemical Toxement

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 6 – Martes 28 de octubre

Consideraciones de Diseño Sísmico

Ing. Jaime Curvelo – Entidad

}

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Virtual

Sesión 7  – Jueves 30 de octubre

Aspectos Constructivos  para Tanques y Estructuras Ambientales

Ing. Jorge I. Herrera – ACI

Inversión

Ing. Andrés Fernando Cárdenas Mejía

Jefe Área Estructuras

HMV Ingenieros Ltda
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales y Magister en Ingeniería civil. Actualmente es el director del área de Edificaciones y Estructuras en HMV Ingenieros Ltda. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y diseño de estructuras en proyectos de: Infraestructura vial, edificaciones, Centrales Hidroeléctricas/Termoeléctricas, subestaciones eléctricas, aeropuertos, estructuras industriales, Sector Oil & Gas, túneles/obras subterráneas, obras geotécnicas e interventoría de estudios y diseños. Miembro de la AIS, ACI y ACIES

Ing. Oscar Mauricio Puerto

Representante Comercial Building

Holcim Colombia
Ingeniero Civil, especialista en Gerencia e interventoría de obras y en Gerencia Comercial, con más de 10 años de experiencia en el sector de la construcción y los productos químicos para la industria. Participación en la especificación, promoción y acompañamiento técnico-comercial de soluciones innovadoras, trabajando de cerca con constructoras, contratistas especializados y distribuidores en proyectos de alto impacto.

Ing. María Cristina Escobar Valencia

Especificador Líder

Sika Colombia Sas
Ingeniera Civil de la Universidad Eafit con especialización en gestión de la construcción y gerencia de proyectos. Cuenta con amplios conocimientos y habilidades en áreas de planeación, evaluación y gestión, tanto en temas comerciales como en áreas técnicas. Experiencia de más de 15 años en el sector construcción e institucional, atención a proyectos de gran envergadura como centrales hidroeléctricas, PTAP y PTAR en todo Colombia; actualmente Especificador Líder en Sika Colombia SAS.

Ing. Claudia Viviana Barragan Castro

Ingeniera de Mercado y de producto

Sika Colombia Sas
Ingeniera química, con especialización en gerencia estratégica de negocios, con 13 años de experiencia en productos químicos para la construcción, 9 años de trayectoria en Sika Colombia como Ingeniera de mercado y producto.
Amplio conocimiento en sistemas de impermeabilización con tecnologías poliméricas, pisos poliméricos industriales, sistemas de impermeabilizaciones subterráneas y protección al concreto.
Desarrollo de productos de altas prestaciones que satisfacen la necesidad y desafíos de la industria en general.

Ing. William Rodrigo Cepeda

Líder Regional de Producto de Cemento

Euclid Chemical Toxement
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Militar Nueva Granada con más de 17 años de experiencia en el sector de la construcción. Actualmente se desempeña como Coordinador Técnico Comercial en Toxement S.A.S., liderando estrategias orientadas a la innovación, sostenibilidad y optimización de materiales cementantes. Ha dirigido equipos en proyectos de infraestructura civil, desarrollando mezclas de concreto, mortero y aditivos especializados, con énfasis en tecnologías para mejorar el desempeño del concreto, reducir su huella de carbono y garantizar el control de calidad en obra y laboratorio.
Cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas el ACI Concrete Field Testing Technician – Grade I (2023) y un diplomado en Construcción Sostenible avalado por el CCCS (2025). Ha complementado su formación con estudios en madurez del concreto (ICH Chile), diseño de mezclas (ICC), evaluación estructural (Escuela Colombiana de Ingeniería) y dirección comercial (Universidad de los Andes). Su enfoque profesional promueve soluciones técnicas alineadas con la economía circular, el uso eficiente de recursos y una industria cementera más sostenible en Colombia.

Ing. Jaime Curvelo

Profesor

Ingeniero Civil de la Universidad del Norte
Especialista en análisis y diseño estructural, Maestria en geotecnia y cimentaciones. Mas de 4.000.000 millones de metros cuadrados diseñados. Estudios de vulnerabilidad sismica, Patologia e ingenieria forense, Investigacion en materiales de ingenieria estructural. Profesor Catedatrico Universidad del Norte

Ing. Jorge I. Herrera

Vocal Junta Directiva – Seccional Colombiana del ACI

ACI
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (Colombia), MBA (Énfasis Finanzas) de NYIT (USA); certificado como Gerente de Proyectos profesional [PMP] del PMI y PM4R Master Professional por el Banco interamericano de Desarrollo (BID) y con estudios en Gerencia de Procesos de University of Florida (USA) y Gerencia de Proyectos en UC Berkeley (USA). Gerente General y fundador de OMPROCO SAS, cuenta con mas de 24 años de experiencia en proyectos de ingeniería y arquitectura participando en su concepción, planeación y construcción con gran experiencia a nivel internacional desarrollando proyectos en África, Europa, USA , centro américa, el caribe y sur américa. Asesor en proyectos de construcción a nivel estructural y constructivo. Experiencia en el diseño y construcción de edificaciones, puentes, estructuras hidráulicas, pavimentos y estructuras industriales especializadas e igualmente en la concepción, planeación y construcción de bases aéreas, militares, proyectos hidroeléctricos y de generación de energía, y edificios gubernamentales de alta seguridad. Miembro activo de la Sociedad Colombiana de ingenieros en la Comisión de estructuras y Vicepresidente de la Comisión Técnica Permanente de Economía, Planeación y Asuntos Gubernamentales. Miembro activo de la Asociación Colombiana de Ingenieria Sísmica, miembro activo del American Concrete Insitute, miembro activo de la Seccional Colombiana del ACI y vocal de la junta directiva

Diseño y construcción de tanques de concreto reforzado

ORGANIZA

PATROCINA

Políticas de Devolución eventos ACI Colombia

Si una vez pagado el valor del evento usted decide no asistir, las devoluciones se harán de la siguiente manera:

• Se devolverá el 50% del valor total pagado si la cancelación se hace antes de 5 días de la fecha de realización del evento.
• En cualquier caso, se aceptará cambio de participante informando por escrito a la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto.
• No habrá devoluciones si la cancelación se hace 4 días antes de la realización del evento.
Para lograr la devolución, se debe realizar la solicitud por escrito a la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto como mínimo 5 días antes del inicio del mismo al siguiente correo: aci.colombia@gmail.com. Después de dicho plazo no habrá reintegro.
El evento se realizará siempre y cuando se complete un cupo mínimo de participantes. La Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto no se hará responsable de los gastos de desplazamiento, alojamiento y/o cualquier gasto en el que pueda incurrir el participante.
Toda devolución se efectuará 30 días después de celebrado el evento, una vez se haya verificado en nuestros registros su no asistencia.

 

Escríbenos